Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

Lo que Buda reveló

Siddharta Gautama, llamado Buda (el Iluminado) fue un príncipe hindú que vivió entre los siglos VI y V antes de Jesucristo. Ante la consideración de las miserias humanas abandonó su familia y su palacio y vivió como anacoreta, predicando su doctrina.

budameditandofu2 Educado en la corte de su padre y desposado con una princesa, que le dio un hijo, Sidharta Gautama conoció el lujo y los honores de su rango real hasta los 29 años. La vista de un anciano, un enfermo, un muerto y un monje le abismaron en la consideración sobre el destino de la vida. Durante seis años anduvo errante en busca de la verdad y entregado a la vida ascética. Una noche, sentado debajo de un árbol, se sintió de repente iluminado interiormente. Comprendió que: “las cosas no son más que apariencia y que el verdadero saber, el que libera del dolor, consiste en despegar el afecto de cuanto existe.” Durante 45 años se dedicó a predicar estas verdades, reuniendo discípulos, tanto hombres como mujeres, que imitaron su vida y recogieron sus enseñanzas. Al morir, a los 80 años, les dijo: “Todo ser compuesto está sujeto a degeneración. Vivid con cautela.” El budismo se extendió rápidamente por el sudeste asiático.

Leer más en: http://es.wikipedia.org/wiki/Siddharta_Gautama

Gandhi, apóstol de la no-violencia

Llamado mahatma (alma grande), Mohandas Karamchand Gandhi es el héroe nacional de la India, que alcanzó por medios pacíficos la independencia de su país. Fue asesinado por un fanático hindú, en 1948, a la edad de 79 años.

ghandi Cuando Gandhi (1869-1948), como abogado, se dedicó a defender a los hindúes exiliados en África del Sur, descubrió su vocación de líder de la causa de su pueblo, oprimido por el colonialismo. Descontentos los indios de la administración inglesa, pugnaban por la independencia de su país. Pero Gandhi, alma profundamente religiosa y noble, inspirado en la fuerza moral de la no-violencia, se propuso llegar al mismo fin sin emplear las armas. Su sistema se basaba en la resistencia activa, en el boicot y en la fuerza de la persuasión. Sus famosos ayunos como método de protesta y las manifestaciones pacíficas, que a veces interceptaban la circulación de los trenes sentándose los participantes tranquilamente en la vía, tenían más fuerza que las armas de la policía inglesa, empleadas brutalmente en algún tumulto. En 1947 Gandhi obtenía la independencia de la India después de haber sufrido prisión repetidas veces.

Leer más en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gandhi